martes, 27 de octubre de 2009

¡Queremos un grado en hípicas!


Ni antropología, ni sociología, ni RRII, ni ciencia de la administración, ni políticas. ¡Hípica!, a Patxi le ha faltado un grado en Hípica para asegurar el futuro de las ciencias sociales. Pero no pasa nada, estoy seguro que aún podemos crear un poco más de caos para poder impartir este maravilloso grado, seguro que la Aneca no nos pone pegas, y si nos las pone
nos la saltamos a la torera como ya hemos hecho.

domingo, 25 de octubre de 2009

Sarkozy baja los impuestos a las empresas a costa de subir el déficit

El Gobierno francés asegura que mantendrá la presión fiscal pese a la nueva 'tasa carbono' y el retoque de la imposición a los vehículos


Mientras en España el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha optado por subir impuestos para enjugar el déficit público y garantizar las prestaciones sociales a fuerza de recortes en otras partidas de gasto, en Francia, el viento parece soplar en dirección contraria. Según el proyecto de presupuestos que el Ejecutivo de Nicolas Sarkozy ha presentado hoy, el Elíseo mantendrá la presión fiscal bajando los impuestos a las empresas y dando dinero a los contribuyentes para compensar la nueva tasa de carbono ecológica. Aunque el esfuerzo por mantener e implementar los planes de estímulo tiene un coste: el déficit del Estado subirá del 8,2% esperado para 2009 hasta el 8,5% pese a las advertencias de Bruselas con una deuda pública en el 84%.

Consciente de que no lo eligieron para aumentar los impuestos, tal y como afirma el propio Sarkozy, el Gobierno va a reducir la tasa profesional, lo que permitirá un ahorro a las empresas de 5.600 millones de euros. Además, para compensar la introducción de tasa de carbono que gravará los productos y servicios por las emisiones contaminantes a razón de 17 euros por tonelada de dióxido de carbono, el Gobierno, que prevé ingresar unos 2.000 millones de euros al año gracias a él, devolverá a las familias el dinero de más que tendrán que pagar por el impuesto.

A modo de ejemplo, el impuesto elevará en 4,11 céntimos de euro el litro de gasolina y 4,52 céntimos el gasóleo, por lo que para limitar el impacto de la subida en la renta del contribuyente el Gobierno ha calculado, primero, lo que una familia se gasta de media en gasolina para definir después el coste de la nueva tasa al año. Esta cantidad extra, que será fija teniendo en cuenta múltiples variables como el lugar de residencia o los miembros de las familias, se devolverá vía impuestos. Así que, quién gaste gasolina por encima de la media, tendrá que pagar más.

También se modificará el sistema de primas y penalizaciones en la compra de coches en función de sus emisiones de CO2, en este caso para reducir el costo del actual dispositivo para las arcas del Estado. En la misma línea, bajarán las exoneraciones fiscales derivadas de los intereses de un crédito para la compra de vivienda y subirá el tipo de IVA para los sistemas de climatización (del 5,5% al 19,6%), considerados contrarios a la política de sobriedad energética.

Recorte en los funcionarios

Por la otra parte, las políticas restrictivas se dejarán sentir en el efectivo de funcionarios, cuyo número se reducirá en 33.754 en 2010, de los cuales 16.000 en la educación.

El principal efecto de estos presupuestos será la escalada de la deuda pública, que después de elevarse al 77,1% del PIB al terminar 2009, progresará al 84% en 2010, un nivel que el Ejecutivo se esfuerza en subrayar que será inferior a la media de la Unión Europea (86%). De acuerdo con la proyección oficial, la deuda francesa seguirá al alza y se situará en el 91% del PIB en 2013.

La principal apuesta del Gobierno, que espera una ligera recuperación económica en 2010, con un alza del PIB del 0,75%, tras una caída esperada del 2,25% en 2009, es el mantenimiento de la presión fiscal en el 40,7% del PIB como en 2009 (en 2008 había sido del 42,8%). En España, esta tasa seguirá en el 33% durante los próximos dos años.

Los programas de estímulo contra la crisis, que deben suponer unos 40.000 millones de euros este año, tendrán una dotación de 4.100 millones el próximo, sobre todo para la inversión y la exoneración de cotizaciones para las pequeñas empresas que contraten personal.

Comentario de la noticia:

He escogido esta noticia porque me parece que ejemplifica muy bien las "supuestas salidas a la crisis que están improvisando los países europeos. Hace un año la UE invirtió casi dos billones de euros en planes de rescates para el sector financiero. Dinero público para sanear cuentas privadas en aras del "interés general". Un año después llega el momento de comenzar a pagar la cuenta y la mayoría de los países europeos (Francia en la noticia, pero también Alemania como ejemplo significativo) han optado por continuar tirando del déficit público en vez de utilizar la vía fiscal (que en Francia es progresiva) que en caso como el francés sería más justo a la hora de repartir las cargas de la hipotética recuperación. Es una pena que el único país que halla elegido esta vía sea España, y que lo haga a través del IVA y del IRPF, dos impuestos nada progresivos (el IRPF un poco más que el IVA).

Adelgazar el estado despidiendo funcionarios, aumentando el déficit públco y exonerando a los principales culpables de pagar, es la receta de Sarkozy para "refundar el capitalismo. Casi nos lo tragamos si lo nuevo no apestase tanto a lo viejo.

La universidad de hoy, el desconocimiento del mañana

domingo, 18 de octubre de 2009

FMI y BM

He decidido ir apuntando en el blog las notas que voy recogiendo a cerca de mi trabajo. Por una parte me servirá para tenerlas controladas en un mismo sitio sin perderlas y accesibles en cualquier lugar donde halla Internet. Por otra parte, estarán también accesibles para mis compañeros de grupo y de clase, de forma que si quieren saber lo que llevo trabajado (por cuestión de planificación) o tienen que trabajar un tema similar, pueden aprovechar el trabajo hecho y evitar duplicidad de trabajo y ahorrar tiempo. A partir de ahora todas las entradas que tengan el tag "notas de trabajo" están a disposición de todos vosotros. Creo que estaría bien que todos adoptásemos este sistema de trabajo, de modo que según vallamos leyendo podamos ir compartiendo lo aprendido. Así que si alguien necesita tomar algo del blog, que lo haga.

Mi trabajo grupal trata sobre las directrices del FMI y del BM en las últimas dos décadas aplicadas a los países conocidos como "Dragones asiáticos" y "Tigres europeos". Para introducirme en este tema he escogido el libro "El malestar en la globalización" de Joseph E. Stiglitz. Stiglitz, Joseph. El malestar en la globalización. Madrid: Taurus, 2002. ISBN: 84-306-0478-2. Que se puede conseguir en nuestra biblioteca bajo el código L 339.92 STI .
El libro resulta fácil de leer y entretenido, así como informativo. Por ahora he leído los capítulos introductorios, de los que he sacado las siguientes notas generales sobre el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Aunque todos conocemos estas dos instituciones suele ocurrir (y hasta ahora a mi me ocurría) que no sabemos diferenciar bien sus funciones, debido a que muchas veces solapan su acción y a que tienen un discurso bastante similar. Las siguientes notas son todas del libro citado:

Funciones e Historia del FMI y del BM.
  • El FMI y el BM se originaron en la II GM como resultado de la conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, en julio de 1944, y fueron parte del esfuerzo concertado para reconstruir Europa tras la devastación de la guerra y para salvar al mundo de (pag.35) depresiones económicas futuras. El nombre verdadero del Banco Mundial -Banco Internacional para la Reconstrucción y el desarrollo- refleja su misión original; la última parte, "desarrollo", fue (un) añadido tardío. En ese entonces el grueso de los países subdesarrollados eran aún colonias y se consideraba que los magros esfuerzos del desarrollo económico podrían o habrían de ser responsabilidad de sus amos europeos. [...]
  • La ardua tarea de asegurar la estabilidad económica global fue confiada al FMI.
  • Al FMI se le encargó impedir una nueva depresión global. Lo conseguiría descargando presión internacional sobre los países que no cumplían con su responsabilidad para mantener la demanda agregada global y dejaban sus economías se desplomaran. Si fuera necesario, suministraría liquidez en forma de préstamos a los países que padecieran una coyuntura desfavorable y fueran incapaces de estimular la demanda agregada con sus propios recursos. En su concepción original, pues, el FMI se basó en el reconocimiento de que los mercados a menudo no funcionaba (pag.36). [...]
  • El FMI surgió de la creencia en la necesidad de una acción colectiva a nivel global para lograr la estabilidad económica. [...]
  • El FMI es una institución pública, establecida con el dinero de los contribuyentes de todo el mundo. Es importante recordar esto, porque el FMI no reporta directamente ni a los ciudadanos que lo pagan ni a aquellos cuyas vidas afecta. En vez de ello, reporta a los ministros de Hacienda y a los bancos centrales de los gobiernos del mundo. Ellos ejercen su control a través de un complicado sistema de votación basado en buena medida en el poder económico de los países a finales de la II GM. Desde entonces ha habido algunos ajustes menores, pero los que mandan son los grandes países desarrollados, y uno solo, los EEUU, ostenta un veto efectivo (de forma similar al consejo de seguridad de la ONU).
  • El FMI ha cambiado profundamente a lo largo del tiempo. Fundado en la creencia de que los mercados funcionaban muchas veces mal, ahora proclama la supremacía del libre mercado con fervor ideológico. [...] Hoy el FMI típicamente aporta dinero sólo si los países emprenden políticas como recortar los déficits y aumentar los impuestos o los tipos de interés con lo que contrae la economía (cuando en origen su misión era ayudar a los países a llevar a cabo políticas expansivas). [...] El cambio más dramático de estas instituciones tuvo lugar en los años ochenta, la era en la que Ronald Reagan y Margaret Thatcher predicaron la ideología del libre mercado en los EEUU y el RU. El FMI y el BM se convirtieron en nuevas instituciones misioneras a través de las cuales eesas ideologías fueron impuestas sobre los recientes países pobre que necesitaban con (pag. 37) urgencia sus prestamos y subvenciones.
  • A comienzos de los ochenta hubo una purga en el BM [...] Robert McNamara (fue) nombrado presidente del BM en 1968. Afectado por la pobreza que había contemplado en el tercer mundo, McNamara reorientó sus esfuerzos hacia su eliminación. [...] Pero con el cambio de guardia llegó un nuevo presidente en 1981 William Clausen (y trajo una nueva reorientación de las políticas económicas más interesadas en la búsqueda de rentas dentro de los esquemas neoliberales) [...]
  • Aunque los objetivos de ambas instituciones seguían siendo distintos en esta época (los ochenta) sus actividades se entremezclaron de forma creciente. [...] Se suponía que el FMI se concentraba en las crisis, pero los países en desarrollo siempre necesitaban ayuda, de modo que el FMI se convirtió en ingrediente permanente de la vida de buena parte del mundo subdesarrollado (pag. 38).
  • (Con la caida del bloque del este en 1989-92 el FMI quedó encargado de supervisar su tránsito a una economía de mercado, pero cuando los fondos del FMI resultaron insuficientes el BM entró en el proyecto siendo tratado como un socio menor conforme a los criterios dictados por el FMI) Regía en principio una división social del trabajo. Se suponía que el FMI en principio se limitaba a las cuestiones macroeconómicas del país en cuestión, a su déficit presupuestario, su política monetaria, su inflación, su déficit comercial, su deuda externa; y se suponía que el BM se encargaba de las cuestiones estructurales: a qué sasignaba el gobierno el gasto público, las instituciones financieras del país, su mercado laboral, sus políticas comerciales. Pero el FMI adoptó una posición imperialista: como casi cualquier porblema estructural podría afectar a la evolución económica, y por ello el presupuesto o el déficit comercial, creyó que prácticamente todo caía bajo su campo de acción (pag. 39).
Esto en cuanto a funciones, orígenes e historia. Hay que anotar que Stiglitz ha sido economista jefe y vicepresidente senior del BM, por lo que se comprende que el foco de sus críticas recaigan sobre el FMI y apenas hagan referencia a las cometidas por el BM.



domingo, 4 de octubre de 2009

Un mundo desigual.

3-10-2009

En nuestro segundo día de clase hemos estado poniendo en común diferentes noticias que nos han llamado la atención de distintos periódicos. Las temáticas eran dispares aunque la mayoría tenían que ver con temas económicos. Que por cierto, hablando de temas económico, el otro día, el de la presentación, nuestro profesor hizo una reflexión con la que no estoy de acuerdo. Dijo que en su clase no era de economía, sino de ciencias sociales. Y yo me pregunto ¿no es la economía una ciencia social? ¿no es la economía, economía política? Hasta Alfred Marshall la disciplina que se imparte con la etiqueta de "Economics" (emulando a la physics o chemist) se conocía como economía política. Así fue conocida por toda la escuela clásica y su cambio de nominación fue resultado (en mi opinión) en un intento de difuminar toda la carga problemática que con Ricardo y Marx fue adquiriendo. Por lo expuesto, me gustaría hacer aquí lo que no me atreví a hacer en clase, que es refutar su argumento. Esta clase es una clase de economía, de economía política, por lo tanto de ciencia social.
Después de esta aclaración continuo con lo ocurrido en clase. Presentamos cada uno de nosotros la noticia que habíamos seleccionado. El profesor fue apuntando las temáticas de las noticias en la pizarra. Luego dibujo en esta una cruz con los puntos cardinales y nos pidió que situásemos las temáticas en la "brújula". Sin definir el significado de los punto cardinales fuimos colocando las temáticas con una mezcla de prejuicios y arbitrariedad colocando todo lo que tuviese que ver con el mundo "desarrollado" en el norte y con el "subdesarrollado" en el sur (menudas expresiones feas las de desarrollo y subdesarrollo). La conclusión a la que llegamos es que en el mundo hay desigualdades (menuda sorpresa). A continuación tuvimos un pequeño debate sobre como está actuando el gobierno con la crisis. El debate no fue nada del otro mundo aunque hubo algo que no me gustó. Una persona dijo que era inmoral que los ejecutivos de las grandes empresas cobrasen los sueldos astronómicos que cobraban desde que se desató el neoliberalismo. Estoy desacuerdo. Aunque pienso que lo importante no es discutir sobre la moralidad o la inmoralidad de ese hecho, sino sobre sus causas y consecuencia y que factores sociales y políticos influyen para que esto se de con la mayor naturalidad. Más valiosos que opinar sobre las injusticias es acercarse a ellas con rigor científico, para luego saber con precisión, porqué nos repugnan.

Dia de presentación

2-10-2009

El primer día, el de la presentación, llegué media hora tarde a clase por culpa de un maldito atasco.
Cuando entre me encontré a mis compañeros distribuidos en tres grupos realizando una ronda de "stormbraining" a cerca de nuestra facultad. Me coloqué en uno de los grupos y comenzamos a debatir sobre que mejoraríamos en la facultad. Anteriromente mis compañeros habían debatido sobre que les gustaba de la facultad y que no les gustaba de la facultad. De esta manera, se cerraba el circulo dialéctico por el cual además de reflexionar sobre nuestro lugar de estudio y socialización, deberíamos de buscar soluciones con las que poder implicarnos para mejorarlo. Cuando terminó la tormenta de ideas los distintos grupos las pusimos en común. Nuestro profesor nos dijo que con aquel ejercicio podríamos conformar un manifiesto. Bueno, espero que el manifiesto se compusiese de algo más. En mi opinión el ejercicio como dinámica grupal no estuvo mal. Pero las propuestas que salieron fueron en general algo superficiales, si bien había alguna idea interesante. Si ese fuese el manifiesto de nuestra clase, no estaría muy seguro en secundarlo, aunque, más que un manifiesto, era una presentación.