domingo, 18 de octubre de 2009

FMI y BM

He decidido ir apuntando en el blog las notas que voy recogiendo a cerca de mi trabajo. Por una parte me servirá para tenerlas controladas en un mismo sitio sin perderlas y accesibles en cualquier lugar donde halla Internet. Por otra parte, estarán también accesibles para mis compañeros de grupo y de clase, de forma que si quieren saber lo que llevo trabajado (por cuestión de planificación) o tienen que trabajar un tema similar, pueden aprovechar el trabajo hecho y evitar duplicidad de trabajo y ahorrar tiempo. A partir de ahora todas las entradas que tengan el tag "notas de trabajo" están a disposición de todos vosotros. Creo que estaría bien que todos adoptásemos este sistema de trabajo, de modo que según vallamos leyendo podamos ir compartiendo lo aprendido. Así que si alguien necesita tomar algo del blog, que lo haga.

Mi trabajo grupal trata sobre las directrices del FMI y del BM en las últimas dos décadas aplicadas a los países conocidos como "Dragones asiáticos" y "Tigres europeos". Para introducirme en este tema he escogido el libro "El malestar en la globalización" de Joseph E. Stiglitz. Stiglitz, Joseph. El malestar en la globalización. Madrid: Taurus, 2002. ISBN: 84-306-0478-2. Que se puede conseguir en nuestra biblioteca bajo el código L 339.92 STI .
El libro resulta fácil de leer y entretenido, así como informativo. Por ahora he leído los capítulos introductorios, de los que he sacado las siguientes notas generales sobre el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Aunque todos conocemos estas dos instituciones suele ocurrir (y hasta ahora a mi me ocurría) que no sabemos diferenciar bien sus funciones, debido a que muchas veces solapan su acción y a que tienen un discurso bastante similar. Las siguientes notas son todas del libro citado:

Funciones e Historia del FMI y del BM.
  • El FMI y el BM se originaron en la II GM como resultado de la conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, en julio de 1944, y fueron parte del esfuerzo concertado para reconstruir Europa tras la devastación de la guerra y para salvar al mundo de (pag.35) depresiones económicas futuras. El nombre verdadero del Banco Mundial -Banco Internacional para la Reconstrucción y el desarrollo- refleja su misión original; la última parte, "desarrollo", fue (un) añadido tardío. En ese entonces el grueso de los países subdesarrollados eran aún colonias y se consideraba que los magros esfuerzos del desarrollo económico podrían o habrían de ser responsabilidad de sus amos europeos. [...]
  • La ardua tarea de asegurar la estabilidad económica global fue confiada al FMI.
  • Al FMI se le encargó impedir una nueva depresión global. Lo conseguiría descargando presión internacional sobre los países que no cumplían con su responsabilidad para mantener la demanda agregada global y dejaban sus economías se desplomaran. Si fuera necesario, suministraría liquidez en forma de préstamos a los países que padecieran una coyuntura desfavorable y fueran incapaces de estimular la demanda agregada con sus propios recursos. En su concepción original, pues, el FMI se basó en el reconocimiento de que los mercados a menudo no funcionaba (pag.36). [...]
  • El FMI surgió de la creencia en la necesidad de una acción colectiva a nivel global para lograr la estabilidad económica. [...]
  • El FMI es una institución pública, establecida con el dinero de los contribuyentes de todo el mundo. Es importante recordar esto, porque el FMI no reporta directamente ni a los ciudadanos que lo pagan ni a aquellos cuyas vidas afecta. En vez de ello, reporta a los ministros de Hacienda y a los bancos centrales de los gobiernos del mundo. Ellos ejercen su control a través de un complicado sistema de votación basado en buena medida en el poder económico de los países a finales de la II GM. Desde entonces ha habido algunos ajustes menores, pero los que mandan son los grandes países desarrollados, y uno solo, los EEUU, ostenta un veto efectivo (de forma similar al consejo de seguridad de la ONU).
  • El FMI ha cambiado profundamente a lo largo del tiempo. Fundado en la creencia de que los mercados funcionaban muchas veces mal, ahora proclama la supremacía del libre mercado con fervor ideológico. [...] Hoy el FMI típicamente aporta dinero sólo si los países emprenden políticas como recortar los déficits y aumentar los impuestos o los tipos de interés con lo que contrae la economía (cuando en origen su misión era ayudar a los países a llevar a cabo políticas expansivas). [...] El cambio más dramático de estas instituciones tuvo lugar en los años ochenta, la era en la que Ronald Reagan y Margaret Thatcher predicaron la ideología del libre mercado en los EEUU y el RU. El FMI y el BM se convirtieron en nuevas instituciones misioneras a través de las cuales eesas ideologías fueron impuestas sobre los recientes países pobre que necesitaban con (pag. 37) urgencia sus prestamos y subvenciones.
  • A comienzos de los ochenta hubo una purga en el BM [...] Robert McNamara (fue) nombrado presidente del BM en 1968. Afectado por la pobreza que había contemplado en el tercer mundo, McNamara reorientó sus esfuerzos hacia su eliminación. [...] Pero con el cambio de guardia llegó un nuevo presidente en 1981 William Clausen (y trajo una nueva reorientación de las políticas económicas más interesadas en la búsqueda de rentas dentro de los esquemas neoliberales) [...]
  • Aunque los objetivos de ambas instituciones seguían siendo distintos en esta época (los ochenta) sus actividades se entremezclaron de forma creciente. [...] Se suponía que el FMI se concentraba en las crisis, pero los países en desarrollo siempre necesitaban ayuda, de modo que el FMI se convirtió en ingrediente permanente de la vida de buena parte del mundo subdesarrollado (pag. 38).
  • (Con la caida del bloque del este en 1989-92 el FMI quedó encargado de supervisar su tránsito a una economía de mercado, pero cuando los fondos del FMI resultaron insuficientes el BM entró en el proyecto siendo tratado como un socio menor conforme a los criterios dictados por el FMI) Regía en principio una división social del trabajo. Se suponía que el FMI en principio se limitaba a las cuestiones macroeconómicas del país en cuestión, a su déficit presupuestario, su política monetaria, su inflación, su déficit comercial, su deuda externa; y se suponía que el BM se encargaba de las cuestiones estructurales: a qué sasignaba el gobierno el gasto público, las instituciones financieras del país, su mercado laboral, sus políticas comerciales. Pero el FMI adoptó una posición imperialista: como casi cualquier porblema estructural podría afectar a la evolución económica, y por ello el presupuesto o el déficit comercial, creyó que prácticamente todo caía bajo su campo de acción (pag. 39).
Esto en cuanto a funciones, orígenes e historia. Hay que anotar que Stiglitz ha sido economista jefe y vicepresidente senior del BM, por lo que se comprende que el foco de sus críticas recaigan sobre el FMI y apenas hagan referencia a las cometidas por el BM.



No hay comentarios:

Publicar un comentario